
¿Qué es Space Valley Ottobrunn? Áreas de investigación, empresas, visión
Lo que a primera vista parece una nueva superproducción cinematográfica es, en realidad, una región de investigación aeronáutica, espacial y geodésica en la aglomeración de Múnich. El Valle del Espacio está formado por varias instituciones de investigación de la Universidad Técnica (TU) de Múnich y empresas aeroespaciales establecidas, y constituye un entorno único para la creación de redes y la cooperación.
La región metropolitana de Múnich como centro de innovación
La Facultad de Aeronáutica, Astronáutica y Geodesia (LRG) de la emprendedora TU Munich se fundó en la primavera de 2018. La geodesia describe la «ciencia de la medición y cartografía de la superficie terrestre». Los centros de investigación de la universidad se extienden desde Taufkirchen/Ottobrunn a Múnich, Oberpfaffenhofen a Garching y forman un triángulo de investigación orientado al futuro. Taufkirchen/Ottobrunn es la sede de la nueva facultad. En Garching se encuentra el campus de investigación de la TU de Múnich, en Oberpfaffenhofen el aeropuerto de investigación y en Múnich el campus principal de la TU de Múnich.
Visión del Valle del Espacio
Con la conexión en red de los centros de investigación de Space Valley se pretende agrupar los conocimientos y hacer realidad la visión de una región de alta tecnología. El Ministro-Presidente de Baviera, Markus Söder, también ha prometido su pleno apoyo al centro de innovación y ve el potencial de Space Valley para convertirse en el principal centro espacial de Europa.
El nuevo Silicon Valley de Baviera para la investigación aeroespacial
Inspirado en Silicon Valley, en California, el nombre «Space Valley» pretende indicar un lugar de innovación con un alto nivel de intercambio entre la investigación y la industria. La proximidad a las empresas aeroespaciales y a las grandes corporaciones internacionales que ya tienen su sede aquí fue un factor decisivo para que la nueva facultad de la TU decidiera instalarse aquí. En los últimos años, cada vez más empresas tecnológicas se han instalado en la Región Metropolitana de Múnich, creando un entorno único para la innovación y la investigación de vanguardia. Con Space Valley, la región se beneficia de las simbiosis dinámicas entre las instituciones de investigación y las empresas establecidas con el objetivo de desencadenar una nueva fuerza científica y económica. A través de las cooperaciones, los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos directamente en la práctica y se crea un espacio para la creación de redes.
Un nuevo campus para la facultad en Ottobrunn
La Facultad de Aeronáutica, Astronáutica y Geodesia de la Universidad Técnica de Múnich forma parte de la recién fundada Escuela de Ingeniería y Diseño desde octubre de 2021 y está llamada a convertirse en la mayor facultad en el campo de la aeronáutica y la astronáutica de Europa. Michael Klimke ha sido nombrado director general de la nueva facultad. Se prevé que el lugar de investigación Taufkirchen/Ottobrunn, como sede del departamento, tenga un gran potencial. En el primer trimestre de 2022, la facultad se trasladará a un inmueble de 14.000 m2 recién alquilado en Ottobrunn. El Campus Ludwig Bölkow que se está construyendo allí se desarrollará en colaboración con empresas e instituciones de investigación situadas en Ottobrunn e incluirá un centro de puesta en marcha, además de laboratorios y salas de pruebas. A largo plazo, se creará allí un campus universitario para hasta 4.000 estudiantes y más de 50 profesores y cientos de empleados más. El inmueble es propiedad de la empresa conjunta Accumulata Real Estate Group y Pamera Real Estate Partners.
Sin embargo, el nuevo campus también supone un reto para las infraestructuras de Ottobrunn. El gran número de nuevos estudiantes y empleados necesitará espacio de alojamiento y aumentará el tráfico en la zona.
Sinergias estratégicas de la ciencia y la empresa en Space Valley
Además de las sinergias estratégicas con las start-ups, la Facultad de Aeronáutica, Astronáutica y Geodesia ya colabora con Airbus, la Universidad de las Fuerzas Armadas Alemanas, Munich Aerospace, el Centro Aeroespacial Alemán, Industrieanlagen-Betriebsgesellschaft mbH y MTU Aero Engines AG, entre otros.
También se están creando alianzas dentro de las universidades de Múnich entre la TU Múnich, la Escuela de Robótica e Inteligencia Artificial de Múnich (MSRM) y el Centro de Tecnología en la Sociedad de Múnich (MCTS) en el ámbito de la investigación aeroespacial.
Misión del Valle del Espacio
La misión inicial del Valle del Espacio no es investigar otros planetas, sino explorar la Tierra. En particular, la adquisición de conocimientos sobre nuestro clima es un objetivo fundamental. A largo plazo, en el Valle Espacial de Baviera se desarrollarán nuevas tecnologías que enriquecerán la vida en la Tierra.
Áreas de investigación y proyectos actuales en Space Valley
El Valle del Espacio se centra en las áreas de investigación de la observación de la Tierra, la tecnología de comunicaciones y satélites, la teledetección y la investigación sobre vehículos aéreos no tripulados.
En los últimos años, la Universidad Técnica de Múnich ha participado varias veces en el concurso «SpaceX Hyperloop Pod Competition» de Elon Musk y ha ganado cuatro veces consecutivas. El equipo de estudiantes de la Universidad Técnica de Múnich construyó un prototipo de cápsula de Hyperloop y estableció un récord de velocidad de 482 km/h en el proceso. Hyperloop describe un tren de alta velocidad que viaja por un tubo a casi la velocidad del sonido en un vacío parcial y se considera el sistema de transporte del futuro. Con una infraestructura de Hyperloop, se podría viajar de Múnich a Berlín en 40 minutos. Ahora, la Facultad de Aeronáutica, Astronáutica y Geodesia inicia su propio programa de investigación sobre el Hyperloop y tiene previsto instalar un tubo de ensayo en las instalaciones de Taufkirchen/Ottobrunn.
Además, los estudiantes del proyecto interdisciplinario MOVE-III de la Universidad Técnica de Múnich investigan los desechos espaciales y las diminutas partículas de meteoritos para comprender mejor nuestro entorno terrestre. Otro proyecto trabaja en alas aeroelásticas para aviones, con el fin de que volar sea más eficiente y, por tanto, más barato y respetuoso con el medio ambiente en el futuro. Una start-up de Space Valley trabaja actualmente en el desarrollo de un sistema de alerta temprana con nanosatélites para poder detectar antes los incendios forestales desde el espacio.
La industria espacial mundial tiene un valor total de 400.000 millones de dólares y seguirá creciendo y ganando en importancia en las próximas décadas. El Valle del Espacio en Baviera ofrece la oportunidad de estar a la vanguardia de este dinámico mercado del futuro.